Complicaciones comunes de la Radioterapia para el cáncer de próstata
Relacionado:
Cirugía por cáncer de próstata
Detección temprana del Cáncer de Próstata
Complicaciones de la Prostatectomía Radical para el Cáncer de Próstata
Complicaciones de la Radioterapia Radical en el cáncer de próstata
Radioterapia para el cáncer de próstata
La radioterapia es uno de los tratamientos más importantes para el cáncer de próstata, pero lejos de lo que se cree, también tiene efectos secundarios importantes.
Los efectos secundarios de la radioterapia para el cáncer de próstata pueden clasificarse en agudos y tardíos, y abarcan síntomas urinarios, gastrointestinales, disfunción eréctil y complicaciones raras como fístulas urinarias, fracturas de cadera y segundas neoplasias.
Complicaciones agudas
? Síntomas urinarios
urgencia, disuria y nicturia, que pueden presentarse en hasta el 50% de los hombres durante el tratamiento.[1]
? Síntomas gastrointestinales
diarrea, movimientos intestinales sueltos e irritación anal y hemorroidal.[1]
Complicaciones tardías:
? Disfunción eréctil: afecta hasta el 50% de los hombres y su incidencia aumenta con la edad y la función sexual basal.[1]
? Toxicidad gastrointestinal: incluye aumento de la frecuencia intestinal (hasta el 4%), sangrado rectal (hasta el 4%, más común en hombres que reciben anticoagulantes) y fístulas rectales, aunque estas últimas son raras.[1-2]
? Toxicidad genitourinaria: obstrucción urinaria, estenosis uretral, cistitis por radiación y hematuria. La incidencia de estenosis uretral es mayor en pacientes que han tenido una resección transuretral de la próstata previa.[2-3]
? Fracturas de cadera: el riesgo de fractura de cadera aumenta después de la radioterapia para el cáncer de próstata.[2]
? Cánceres secundarios: hay un riesgo aumentado de cáncer de vejiga y otros cánceres secundarios en el campo de radiación.[4-5]
La American College of Radiology (ACR) señala que la incidencia de secuelas urinarias o rectosigmoideas severas es aproximadamente del 3% para toxicidad severa y del 7% al 10% para toxicidad moderada.[3] Además, la American Cancer Society destaca que las técnicas modernas de radioterapia han reducido, pero no eliminado, estas toxicidades.[1]
Factores que minimizan los efectos secundarios
- Técnicas modernas de radioterapia: Como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) o la radioterapia guiada por imágenes (IGRT), que enfocan con mayor precisión la radiación y protegen los tejidos sanos.
- Cuidados médicos personalizados: Ajustar el tratamiento a las necesidades del paciente y manejar los efectos secundarios con medicamentos o terapias específicas.
MADRID UROLOGIA
Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días
Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada
? Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid
? citas@madridurologia.com
?910 32 73 74
?656727747
1.American Cancer Society Guideline for the Early Detection of Prostate Cancer: Update 2010. Wolf AM, Wender RC, Etzioni RB, et al.
CA: A Cancer Journal for Clinicians. 2010 Mar-Apr;60(2):70-98. doi:10.3322/caac.20066.
Matta R, Chapple CR, Fisch M, et al. European Urology. 2019;75(3):464-476. doi:10.1016/j.eururo.2018.12.003.
3.ACR Appropriateness Criteria® Definitive External-Beam Irradiation in Stage T1 and T2 Prostate Cancer. Nguyen PL, Aizer A, Assimos DG, et al.
American Journal of Clinical Oncology. 2014;37(3):278-88. doi:10.1097/COC.0000000000000049.
4.Long-Term Adverse Effects and Complications After Prostate Cancer Treatment. Unger JM, Till C, Tangen CM, et al. JAMA Oncology. 2024;:2826069. doi:10.1001/jamaoncol.2024.4397.
5.Incidence of Complications Other Than Urinary Incontinence or Erectile Dysfunction After Radical Prostatectomy or Radiotherapy for Prostate Cancer: A Population-Based Cohort Study. Nam RK, Cheung P, Herschorn S, et al. The Lancet. Oncology. 2014;15(2):223-31. doi:10.1016/S1470-2045(13)70606-5.